Nuestra Historia

Al hablar de la historia de la Cooperativa Eléctrica, debemos remitirnos necesariamente a la sumatoria de voluntades compartidas de todo un pueblo, que un día decidió hacer realidad un proyecto común, donde se encontraron sueños e ideales para una vida mejor.

Cuando en la década del 50 los viejos generadores que había instalado la Empresa Sudamericana de Servicios Públicos en San Cayetano, comenzaron a declinar su rendimiento por el uso y la creciente demanda de un pueblo, un grupo de vecinos, con enorme voluntad de trabajo, pensaron en la creación de una cooperativa que aportara soluciones a la falta de energía eléctrica.

En el acta fundacional de la creación de la Cooperativa, la Sociedad de Fomento de San Cayetano, dice que en el local de la Sociedad Italiana, a los 3 días del mes de noviembre de 1950, se reunieron una importante cantidad de vecinos muy interesados para mejorar el servicio eléctrico y en consecuencia lograr el progreso en todos los órdenes (económico, social, etc.) que prestaba la Usina hasta ese momento. Con el fin de constituir una Sociedad Cooperativa de Luz y Fuerza e Industrias Anexas, Limitada y encuadrando sus estatutos, organización y funcionamiento dentro de las disposiciones de la Ley Nacional número 11388, sobre régimen legal de las Sociedades Cooperativas.

La necesidad de un servicio digno que permitiera un crecimiento armónico y progresivo, y el masivo apoyo de toda una población que estaba decidida a cualquier esfuerzo para provocar el cambio, fueron razones suficientes para impulsar el proyecto que luego de varios intentos, se concretó el 14 de noviembre de 1956.

La Cooperativa estaba en pie y avanzaba de la mano de su primer Consejo de administración que estuvo presidido por Pedro Vernhet, vicepresidente don Pedro Giacomozzi, secretario  escribano José Aurelio Rodríguez, prosecretario Angel Alberto Cortese, tesorero Néstor Cesar Primo, vocales titulares Fermín Martinez, Ricardo Arias y Rafael Chiaradia y síndico titular escribano Abel Edgardo Hauri.

Podemos decir que los 1.700 km. de líneas rurales, tanto por su extensión como por la cantidad de usuarios, es una de las más importantes de la Provincia, las que se pudieron concretar con dos importantes Planes de Electrificación Rural con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo, canalizado a través del Banco de la Nación Argentina, con un plazo de 18 años. La presencia de la Cooperativa les permite desarrollar la actividad agrícola ganadera de una manera eficiente dando un valor agregado a los habitantes de la zona rural.

Luego de cuatro años de gestión, impulsados por la invalorable acción de Omar Zubia, quien solo contaba con la voluntad y el deseo de hacer participar a los vecinos en la concreción del servicio de televisión por cable, el 26 de octubre de 1981,  la Cooperativa  al no poder brindar en forma directa el servicio, decidió adquirir bienes para alquilárselos a la sociedad Canal 2 tv Circuito Cerrado de Televisión S.A., creada por asociados de la cooperativa. Actualmente y de acuerdo a los lineamientos de la Ley de Radiodifusión el servicio es prestado por la propia Cooperativa.

© 2024 SAN CAYETANO - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Pixiacom